About

Complejo Conejo es un colectivo chileno de performance. A través de una obra altamente visual en las que se cruzan conceptos como teatralidad, visualidad, performatividad y enmascaramiento, el colectivo propone proyectos que reflexionan sobre la relación del cuerpo en los espacios públicos y privados de la ciudad.

Pedro Gramegna Ardiles es Diseñador Teatral de la Universidad de Chile y candidato al Master Directing of Devised and Object Theatre de la Facultad de Teatro de la Academia de Artes Performativas de Praga DAMU/AMU. Desde el 2011 se desempeña como Director y performer del colectivo Complejo Conejo («Peces Caminando!», «TRANSandinos», «Exterminados como Ratones», entre otras). Anterior a su formación como Diseñador, estudia Actuación Teatral (U. de Chile). Ha trabajado en diversos montajes nacionales e internacionales a cargo del diseño escénico, producción y realización, con énfasis en el desarrollo del vestuario y la caracterización, destacando su trabajo en las obras «Tragicomedia del Ande» y «Gabriela Mistral canta cuentos» de Tryo Teatro Banda, «No en mi nombre» de Althernance Theatre, «Manifiesto» de la Yeguada Latinoamericana, «Volver al lugar donde asesinaron a mi madre» de Cheril Linett, “Caso 29: la sombra de un hombre” de Colectivo Ecos y «Travesía Travesti» del colectivo Locas, Putas y Brillantes, entre otras. Durante el 2018 trabaja como Asistente Supervisor de Producción en el Taller de Vestuario del Teatro Municipal de Santiago, a cargo de la ópera “Norma” y del Festival Coreográfico. El 2017 asiste al Festival Fringe de Edimburgo como integrante de la primera delegación chilena de productores, gestores y artistas seleccionados por el MINCAP y el British Council.

John Alvarez Esparza, Licenciado en Artes con Mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Diseñador Escénico en múltiples montajes de Teatro y Performance. Se destacan sus diseños integrales (vestuario, iluminación y espacio) para las obras Fuera de Campo (2021-22) dirigida por Martín Erazo, Cuerpo Pretérito (2018-19) dirigida por Samantha Manzúr, Diálogos en torno a la belleza (2019) dirigida por Ana Luz Ormazábal y Tempo (2018) dirigida por David Atencio en la Compañía Tercer Abstracto con quienes participa de la residencia artística en el Watermill Center, (Nueva York 2018). Se desempeña como Diseñador y Performer en el colectivo Complejo Conejo con quienes participa en las performances Proyecto Selk´nam, TRANSandinos, Conexiones Blandas y Peces Caminando! todas presentadas en la Cuadrienal de Diseño Escénico en Praga 2015 y 2019. También es Director y Dramaturgo de las obras Te Prefiero Muerta.. (2015) y Autoayuda (2018), con su compañía La Soberbia Teatro.

Josefina Cerda Puga, (28) es una investigadora de sonido, profesora, actriz, diseñadora de sonido y productora. Magíster (c) en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, Diplomada en Arte Sonoro y actual estudiante del Diplomado en Archivística de la Universidad de Chile. Se desempeña como docente en el pregrado de Actuación Teatral del Departamento de Teatro UCH impartiendo el Seminario de Investigación y Taller Interdisciplinar, además de la asignatura de Historiografía Teatral Feminista. Actualmente es directora académica del Diplomado en Creación Artística Interdisciplinar de la misma casa de estudios. En el área de lo sonoro destaca su participación como asistente de dirección y producción sonora en el radioteatro «Radiomigrante» de Mauricio Barría. Además de la creación de su obra personal de paisaje sonoro «Consciente Cotidiano» presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Chile y la categoría Soundkitchen de la Cuadrienal de Praga 2019 donde además realizó dos ponencias sobre procesos creativos en torno al sonido y el diseño sonoro en chile también presentadas en el evento USITT Conference 2021. Actualmente es actriz e investigadora de la compañía Teatro del Sonido. Debuta como diseñadora sonora en el site specific «Cómo se recuerda un crimen: Villa San Luis» (exhibido y galardonado como segundo mejor diseño sonoro en World Stage Design 2022), Durante el año 2022 estrena nuevamente como diseñadora sonora el proyecto «Como se recuerda un crimen: UNCTAD III».

Raúl Riquelme Hernández, Actor y dramaturgo de la Universidad de Chile. Desde el 2014 ha actuado en montajes como «La Lijadora de Palma» y «Sueño de una Noche de verano», además de la serie ganadora del Emmy Internacional “Una Historia Necesaria”. Es fundado de la compañía Teatro Catástrofe. Como dramaturgo, escribió «Patrici(di)o» y “El presidente robó un banco”. El 2018 es seleccionado por el Royal Court Theatre de Londres para desarrollar la obra “La Mujer Maravilla”, aun sin estrenar. El 2020, en tanto, su obra “Dinosaurios en mi ventana” fue ganadora en el concurso “Delirios en cuarentena” del Teatro Nacional Chileno. Paralelamente a su trabajo como dramaturgo, trabaja como performer en el colectivo Complejo Conejo, estrenando su trabajo más reciente “PECES CAMINANDO!” en la 14° edición de la Prague Quadriennal. Actualmente cursa un diplomado en guión cinematográfico en la Universidad de Chile.

Daniela Leiva Destefani (Santiago, 1988). Licenciada en Artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Se desempeña profesionalmente como diseñadora integral, productora teatral y de eventos y como técnico de iluminación. En el ámbito teatral ha sido parte activa de las compañías Circo Virtual, Las Errantes, Maniobra Intrusa, La Soberbia, La Disvariada, La Resentida y El colectivo artístico performático Complejo Conejo, pudiendo estar presente en distintos Centros culturales relevantes del país y con experiencias en el extranjero.
En el ámbito de producción ha trabajado en distintas actividades con la productora GESTUS, CAZAMODA, SAENZ PRODUCCIONES, BELTANE HANDFASTING y como asistente de PRODUCCIONES CECCOTTI, asistente de Producción Artística y Técnica en la productora Inda & Goycoolea Asociados, como asistente de Producción General, Arte y Contenido de la productora LOTUS en los eventos de Lollapalooza y como productora técnica de sala del festival Santiago a Mil. Actualmente, trabaja como freelancer en distintas producciones artísticas y desde Agosto del 2019 a la fecha, pertenece al directorio de ADTRES siendo la única representante del género femenino de Agrupación de Diseñadorxs Técnicxs y Realizadorxs Escénicxs que en el 2021 cumplió 10 años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s