“Si la ciudad es el mar, los transeúntes son peces”
Un cardumen de cinco peces transita por las zonas más concurridas de la ciudad para explorar y jugar con los patrones de relaciones y conductas que se observan en el desplazamiento cotidiano de los transeúntes. Siguiendo el movimiento de aquel que va delante, los peces recolectan y replican las acciones y estímulos de la misma gente con la que interactúan en la calle. Así, el cardumen atraviesa la ciudad armando secuencias de movimientos claramente definidos que nos invitan pensar otra forma de habitar los espacios públicos.
La realización de esta performance fue financiada con apoyo del FONDART Regional de Creación y Producción y estrenada en la Cuadrienal de Diseño Performance y Espacio de Praga 2019 (Praga, Rep. Checa), gira financiada con apoyo de FONDART Ventanilla Abierta. Tras su estreno, se ha presentado en diversas e importantes instancias dentro de Chile, destacando el Festival de Teatro del Bio-Bio (Concepción, Chile), el Festival Identidades (Antofagasta, Chile), el Festival Santiago Off (Santiago, Chile), en Famfest 2021 (Quilicura, Chile), en el Teatro Municipal de Ovalle (Ovalle, Chile) y en el 5to Festival Itinerante de Artes Escénicas Atacama (Copiapó, Chile). Fue, además, parte del encuentro internacional CRITICAL COSTUME 2020 (Oslo, Noruega), realizado virtualmente debido a la pandemia.
VIDEO PERFORMANCE
Inspirados en su performance homónima, este material es la primera apuesta de Complejo Conejo en una plataforma digital. “Es un material nuevo y complementario a la performance que realizamos en la calle, que ofrece otra mirada a los espacios públicos, además de tener un alcance mayor con respecto a la audiencia. El plus es que cuenta con el ojo audiovisual de Andrés Valenzuela, cineasta que lleva adelante Registro Contracultural http://www.registrocontracultural.cl), proyecto dedicado a grabar distintos trabajos performáticos”. Sin ánimo de reemplazar la presencialidad, las cápsulas aparecen como una alternativa a las funciones que no pueden llevarse a cabo debido al contexto sanitario. “Nos entregan también la oportunidad de experimentar un formato en el que no habíamos explorado antes, que es el audiovisual. Es por esto que están pensadas en lugares donde normalmente no haríamos la performance, para así buscar otras dimensiones posibles”. Este trabajo fue presentado el año 2021 en las plataformas digitales de la Universidad de Valparaíso, Teatro Sidarte, Teatro Regional Bío-Bío, Parque Cultural Valparaíso, Proyecto NMAPA- GAM y Departamento de Teatro U. de Chile.